El chorizo de puerco es saludable?
- Juan Jose Rivero
- 18 ene 2020
- 1 Min. de lectura
Si lo es, siempre y cuando no lo consumas en exceso, nuestro chorizo te ofrece los siguientes beneficios:
Poseen un alto contenido de proteínas, minerales como el fósforo, el hierro y el zinc y vitaminas del grupo B, en concreto la vitamina B1, la B3 y la B12.
Los embutidos curados contienen en torno al 30% de grasa, pero cabe destacar que la mayor parte de esta es grasa insaturada. Además en su conjunto cuenta con una composición de ácidos grasos que se acerca al perfil lipídico recomendado en una alimentación saludable.
La carne de cerdo presenta un contenido limitado de colesterol. En el caso de los embutidos curados, estos contienen 72 mg de colesterol por 100 g, por lo que consumidos en las cantidades y frecuencia apropiadas encajan perfectamente dentro de una alimentación variada y equilibrada que permita mantener unos niveles de colesterol sanguíneo adecuados.
La sal es necesaria en la producción de embutidos curados para inhibir el crecimiento microbiano, el deterioro del producto o el desarrollo de microorganismos patógenos. En los últimos años, la investigación llevada a cabo por la industria cárnica ha permitido desarrollar diferentes tecnologías para conseguir reducir el contenido en sodio de estos productos, lo que tiene una gran aceptación por parte del consumidor. En todo caso, cabe resaltar que los niveles de ingesta tanto en términos de frecuencia como de cantidad de los embutidos curados no suponen un aporte de sodio significativo en nuestra dieta.

Comments